Pablo Milanés – Días de Luz
SÁBADO 5 DE MARZO 2022 20:30 HORAS AUDITORIO DE ZARAGOZA – SALA MOZART
entradas.ibercaja.es – Cajeros Ibercaja y Taquillas Auditorio
Días de luz, nueva gira del trovador cubano Pablo Milanés.
Para el músico cubano, el 2021 será el año de presentación de una nueva gira artística, Días de Luz, que se engloba en un proyecto mayor con novedades discográficas y artísticas.
Pablo Milanés, uno de los principales exponentes de la canción de autor en español, ha sabido abordar una amplia diversidad de géneros de la música cubana y americana, en la totalidad de su obra: desde la tradición a la modernidad, del “filin” a la nueva canción, pasando por el jazz, la rumba, el son o el bolero, gracias a su amplia versatilidad interpretativa.
Así, todo ese bagaje e historia musical, será puesta en escena con un formato íntimo, aunque no menos sorprendente y emocional. ‘Días de Luz’ apuesta por abrir un nuevo horizonte tan necesario en estos tiempos a partir de una reflexión más intimista y a la vez esperanzadora.
Junto con composiciones nuevas, como “Días de Luz”, – inspiradora de esta gira y nueva etapa en un canto a las incertidumbres actuales y al amor como su refugio -, en los directos de Pablo Milanés no faltarán temas clásicos como: “El breve espacio”, “Yolanda”, “Ya ves” o “Para vivir”, que siguen definiendo la naturaleza y singularidad de su alma de trovador.
Tras recibir dos Grammy Latinos en 2006 y un Grammy a la Excelencia Musical en 2015, Pablo ha continuado componiendo y grabando en solitario y en colaboraciones con otros músicos.
De ahí que 2021 venga con nuevos proyectos como el lanzamiento internacional de un disco en inglés que reúne clásicos del jazz americano, un trabajo sólo a guitarra, de temas nuevos y otros antiguos nunca publicados, así como otras novedades que en el transcurso de los meses el músico irá desvelando.
«La comedia salvó mi vida» por Ignatius Farray
Sábado 13 de febrero a las 20:30 en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
Un humorista canario que no deja indiferente a nadie cuando se sube al escenario. Tiene un estilo tan propio que el público le alaba por ello. Es reconocido por ser un cómico muy poco convencional. “Lo que yo hago en el escenario no es ningún personaje, sino más bien una reacción a mis carencias como cómico. No era nada premeditado, pero estar en los escenarios me llevó a tomar esta actitud, y mucha gente me asocia con una especie de cómico agresivo”, explica.
Ignatius Farray, en su espectáculo La comedia salvó mi vida, contará de corazón sus vivencias y opiniones con la fe de que la risa, tarde o temprano, llegará.
Con más de 12 años haciendo Stand-up Comedy, Ignatius Farray sigue pensando que ese es el estilo más genuino y verdadero de hacer comedia, precisamente por la implicación personal que se supone que hay que tener con las cosas que se dicen o se cuentan arriba del escenario.
Ignatius Farray lleva tanto tiempo haciendo comedia que ha decidido que su público merece saber cómo empezó en esto de hacerles reír.
Disfruta de su show La comedia salvó mi vida. Cualquier cosa que te contemos no le hará justicia a esta bestia del humor.
Cécile McLorin Salvant con Sullivan Fortner presentan el 37º Festival de Zaragoza Jazz
Auditorio de Zaragoza. Sala Luis Galve.
Cécile McLorin Salvant con Sullivan Fortner.
9 de mayo a las 21:00.
La primera vez que el mundo supo de la existencia de las habilidades vocales de Cécile McLorin Salvant fue cuando ganó el prestigioso concurso internacional de Jazz Thelonious Monk en 2010. En menos de una década la cantante ha ganado 3 premios Grammy como Mejor Álbum de Jazz Vocal y ha sido nominada otras 4 veces.
Su último disco, “The Window”, son duetos con Sullivan Fortner, pianista habitual de su banda. En él exploran y desarrollan la tradición del dúo piano-voz y sus posibilidades expresivas. Sin más acompañamiento que el piano de Fortner para apoyar a la voz de McLorin Salvant, ambos se lanzan a improvisar y a emocionarse, a jugar libremente con el tiempo, la armonía, la melodía y los fraseos.
Cécile canta a la expectación y a la alegría, a la obsesión y a la locura, al tormento y a la nostalgia, al cinismo y a la falsa modestia. Pretende cruzar de lado a lado el amplio universo del amor, desde el placer del contacto de un amante hasta las máscaras invisibles que utilizamos para escondernos de los demás y de nosotros mismos.
Por otro lado, también le gusta explorar el inmenso bagaje de la experiencia y las emociones que abundan en la música popular. Cécile McLorin Salvant entiende el rol especial del músico a la hora de buscar, encontrar y compartir emociones y mensajes en la música. Mensajes y emociones que hablan de nuestro pasado, presente y futuro.
“Quiero estar lo más cerca posible de la esencia de la canción” explica. “Cuando encuentro algo bonito y emocionante trato de acercarme lo máximo posible a ello y compartirlo con el público.”
Gira #golosinas de Pedro Guerra
#golosinas2018 contiene el álbum original cuidadosamente remasterizado y 4 nuevas colaboraciones: Rozalén, que hace una emocionante versión de “Las gafas de Lennon”, Pablo López que se encarga de “Deseo”, canción que estará disponible el próximo viernes 7 de septiembre, la malagueña Vanesa Martín que se encarga de “Contamíname” y por último una bellísima reinterpretación de “Peter Pan” junto al colombiano Juanes.
El sábado 18 de mayo a las 21:00, en el Auditorio de Trade World Center, podremos ver el directo de 2019.
«De las noches de Libertad 8, noches de sueños y canciones, de esos primeros años con Pedro recién llegado a Madrid, nace Golosinas, uno de los discos de canción de autor más importantes de la historia de nuestro país. Lo es por muchos motivos. Vamos por partes.
Una de las principales bazas de estas Golosinas, es que nos acerca a un artista en estado puro, prácticamente desnudo, con un reducido acompañamiento musical, un disco que hoy ninguna discográfica se atrevería a publicar. En los tiempos de las superproducciones musicales, donde la base rítmica y la potencia de la producción priman por encima de todo, en una industria donde el mensaje y la belleza son puestos, a menudo, en segundo plano, y son enterrados bajo una cantidad exagerada de arreglos, es un milagro que este disco sea reeditado.
Pedro no quiso caer en corrientes ni modas, decidió mantener su esencia y así nos la vuelve a traer hoy. La magia no necesita maquillaje. ¿Qué le vas a añadir a “El marido de la peluquera” o a “Deseo”? Este disco es la esencia de lo que él siempre ha sido como artista. Los pocos arreglos musicales que aparecen en las canciones son sutiles y deliciosos, una extensión de lo que es Pedro, todo un acierto y diría que, también, un acto heroico».
Marwan, 2018
Esencia Tour de Pablo Milanés en Zaragoza
Pablo Milanés
Ivonne Téllez, piano
Caridad R. Varona, violonchelo
Pablo Milanés, uno de los principales exponentes de la canción de autor en español continúa con la gira “Esencia” que comenzó a mediados de 2018. En esta gira Pablo retoma temas esenciales en su obra, clásicos reclamados siempre por su público –Para vivir, Ya ves, Yolanda, Si ella me faltara alguna vez o El Breve Espacio en que no está– en conjunción con otros más recientes que revelan la constante capacidad de crear de este artista en más de cinco décadas de carrera.
La versatilidad musical de Pablo, junto con la influencia de la tradición de la música popular cubana y americana, lo ha convertido en un artista capaz de expresarse en diversos géneros: el bolero, el jazz, la rumba, el son, y su trova. Con su esencial condición de cantor sigue cantando al amor como sentimiento primordial y a temas de contenido social, asuntos siempre presentes en sus textos y que Pablo presentará en un formato más íntimo, pero no menos sorprendente.
19 de septiembre
Sala Mozart. Auditorio de Zaragoza.
20:30 h.